Posee la Denominación de Origen Protegida desde 1994. Es conocido con el nombre de Queso Picón Bejes- Tresviso. Se elabora con tres tipos diferentes de leche. De la de vaca, se utilizan la leche de tudanca, pardo- alpina y frisona. De la de oveja, la lacha y de la de cabra, la pirenáica y la de los Picos de Europa.
Típico del Valle de Liébana, se pueden encontrar productores en las localidades de Potes, Pesaguero, Cabezón de Liébana, Camaleón, Cillórigo de Liébana, Peñarrubia, Tresviso y Vega de Liébana.
Se trata de un queso azul con un sabor algo picante y un aroma perfectamente reconocible por los expertos y los aficionados a nuestro mundo del queso. Tiene forma cilíndrica y una carne untuosa y es, además un queso graso, con un mínimo del 45% de grasa.
Es uno de los quesos más singulares de la gastronomía cántabra, que se madura durante un mínimo de dos meses, en la mayoría de los casos, en interior de las incontables cuevas naturales de caliza con las que cuenta la zona.